Los dobles raseros de EEUU: ¿qué países no serán 'castigados' por comprar armas rusas y por qué?
El Congreso de
EEUU decidió no imponer sanciones contra la India, Indonesia y Vietnam
por la compra de armamento ruso. No obstante, uno de sus aliados más
importantes de la OTAN, Turquía, no podrá librarse de ser castigado.
El hecho de adoptar una política más cautelosa en la región asiática y la aplicación de un doble rasero tienen su razón de ser.
EEUU aún no tomó una decisión final sobre la imposición de sanciones contra países importadores de armamento ruso, pero ya se pueden hacer algunos pronósticos, cuenta la columnista de RT Nadezhda Alekséeva.
La representante permanente estadounidense ante la Alianza Atlántica, Kay Bailey Hutchison, afirmó que "Rusia intenta atraer a Turquía a su lado para desestabilizar la alianza defensiva más potente de la historia: la OTAN".
En esta situación, el país otomano se ve en una situación muy
complicada y es difícil predecir lo que ocurrirá en adelante, afirma el
director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías Ruslán
Pújov.
Ahora
que Washington se abre a hacer excepciones a la hora de aplicar esta
ley, el senador Chuck Shumer, líder de la minoría demócrata en el
Senado, propuso arrebatar a la Casa Blanca la oportunidad de hacer sus
propias excepciones.
Con ello, la autora destaca que Turquía no es el único socio de EEUU
que compra armamento ruso. Arabia Saudí hace uso tanto de armas
estadounidenses como rusas, y lo mismo ocurre en Irak. De acuerdo con
ella, los Gobiernos de estos países "no estarán contentos" cuando tengan
que elegir.
Además, la aplicación indiscriminada de sanciones puede tener efectos negativos para EEUU. Por ejemplo, previamente el secretario de Defensa del país norteamericano dijo que la exclusión de Turquía del programa de los F-35 podría afectar a EEUU. Al fin y al cabo, el país otomano no solo compra estos cazas de quinta generación, sino que también participa en su desarrollo y creación.
Más: La compra de los S-400 rusos por Turquía es un "tormento para la OTAN"
No obstante, el Congreso decidió no hacer caso de las advertencias y mostró una actitud dura precisamente contra los países que prefieren el armamento estadounidense sobre el ruso. Así, la columnista señala que el 56% de las armas en Irak provienen de EEUU y tan solo el 22% son rusas. En Kuwait la relación es del 88% frente al 3%.
De acuerdo con Ruslán Pújov, consultado por medio, el bloqueo del traspaso de los cazas F-35 a Turquía supondrá una grave violación de las obligaciones de EEUU y causará una impresión extremadamente negativa entre los demás importadores de armamento del país norteamericano.
El
62% de las importaciones armamentísticas de la India provienen de
Rusia, y Vietnam compra el 11% de todas las armas vendidas por el país
eslavo. Además, en la misma región está Indonesia, que también realiza
compras cuantiosas de armas rusas, entre las cuales destacan los cazas
Su-35. Con Indonesia Moscú también negocia la venta de submarinos, añade
la columnista.
Según explicó Vladímir Kozhin, exasesor presidencial de cooperación
técnica-militar, en este país asiático también los sistemas de defensa
antiaérea rusos S-400 causaron una particular preocupación en EEUU. No
obstante, a diferencia de Turquía, Washington no ejerció presiones
directas contra las autoridades indonesias.
En cualquier caso, toda presión sería inútil porque la gran mayoría de las armas de la India y Vietnam son de producción soviética o rusa. Estas armas necesitan ser revisadas por un servicio técnico y las exigencias de EEUU serían simplemente imposibles de cumplir.
Además, en la India la actitud general es contraria al país norteamericano y cualquier intento de ejercer presión llevaría a un empeoramiento de las relaciones entre ambos países.
La
explicación para ello es bastante simple: en estos momentos EEUU está
esforzándose por crear una coalición en la región para contrarrestar a
China, que junto con Rusia es considerada como un enemigo por el país
norteamericano.
Bruter también considera que todos estos países llevan a cabo una
política independiente y no permitirán que se les presione. Todavía más,
la aplicación de sanciones contra Turquía aplazará un posible
acercamiento de la India a EEUU, destaca el experto.
Lo mismo ocurre con Indonesia: es un gigante regional y sin su apoyo es imposible hacer nada en la región, cuenta Bruter, que concluye que "EEUU entiende perfectamente con quién se puede ser agresivo y con quién no".
fuente mundosputnik
EEUU aún no tomó una decisión final sobre la imposición de sanciones contra países importadores de armamento ruso, pero ya se pueden hacer algunos pronósticos, cuenta la columnista de RT Nadezhda Alekséeva.
La tentación de los S-400 rusos
La adquisición de los novedosos sistemas de defensa antiaérea rusos generó descontento de los congresistas estadounidenses hacia Ankara. A pesar de las amenazas lanzadas por EEUU y sus intentos de impedir la transacción, Turquía no renunció a su contrato de compra de los sistemas S-400.![Sistema de misiles S-400 (imagen referencial) Sistema de misiles S-400 (imagen referencial)](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/107091/24/1070912474.jpg)
Ley de sanciones de EEUU no afecta posiciones de Rusia en mercado internacional de armas
"La renuncia a los S-400 sería para Ankara
una tremenda humillación. Tampoco pueden renunciar a la cooperación con
EEUU. Por ello, lo más probable es que Turquía y EEUU busquen algún
compromiso", explica.
Por su parte, el experto del Instituto Internacional de estudios
políticos Vladímir Bruter considera que las tensiones entre los dos
países no se deben únicamente a la compra de sistemas de defensa aérea
rusos y que detrás de la polémica también hay razones políticas.
"Turquía está llevando una política muy
independiente y demuestra que no piensa seguir la línea estadounidense.
EEUU considera que hay que reaccionar a esta política para que los demás
miembros de la OTAN no hagan lo mismo", dice el experto.
Basta con amenazas
La posibilidad de imponer sanciones contra otros países por cooperar con Rusia en el ámbito militar está prevista por la ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (Caatsa). Dicha ley entró en vigor en enero de 2018 pero hasta ahora no se había aplicado en este campo, cuenta la columnista.
"En Washington decidieron que para alcanzar el efecto deseado basta con simplemente amenazar con sanciones", comenta Alekséeva.
Castiga a los aliados para asustar al enemigo
![Caza estadounidense F-35 Caza estadounidense F-35](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/107342/55/1073425552.jpg)
Además, la aplicación indiscriminada de sanciones puede tener efectos negativos para EEUU. Por ejemplo, previamente el secretario de Defensa del país norteamericano dijo que la exclusión de Turquía del programa de los F-35 podría afectar a EEUU. Al fin y al cabo, el país otomano no solo compra estos cazas de quinta generación, sino que también participa en su desarrollo y creación.
Más: La compra de los S-400 rusos por Turquía es un "tormento para la OTAN"
No obstante, el Congreso decidió no hacer caso de las advertencias y mostró una actitud dura precisamente contra los países que prefieren el armamento estadounidense sobre el ruso. Así, la columnista señala que el 56% de las armas en Irak provienen de EEUU y tan solo el 22% son rusas. En Kuwait la relación es del 88% frente al 3%.
De acuerdo con Ruslán Pújov, consultado por medio, el bloqueo del traspaso de los cazas F-35 a Turquía supondrá una grave violación de las obligaciones de EEUU y causará una impresión extremadamente negativa entre los demás importadores de armamento del país norteamericano.
"Las probabilidades de vender los F-35 a
los que no sean los aliados más cercanos a EEUU como el Reino Unidose
reducirán a cero. EEUU debe entender que este paso tendrá consecuencias
duraderas para la exportación de sus aviones", dijo Pújov.
¿Por qué hacer excepciones?
En cualquier caso, toda presión sería inútil porque la gran mayoría de las armas de la India y Vietnam son de producción soviética o rusa. Estas armas necesitan ser revisadas por un servicio técnico y las exigencias de EEUU serían simplemente imposibles de cumplir.
Además, en la India la actitud general es contraria al país norteamericano y cualquier intento de ejercer presión llevaría a un empeoramiento de las relaciones entre ambos países.
"Incluso los senadores irresponsables y charlatanes lo entienden", destacó.
![Caza F-35 Caza F-35](https://cdnmundo1.img.sputniknews.com/images/107972/53/1079725388.jpg)
Lo mismo ocurre con Indonesia: es un gigante regional y sin su apoyo es imposible hacer nada en la región, cuenta Bruter, que concluye que "EEUU entiende perfectamente con quién se puede ser agresivo y con quién no".
fuente mundosputnik
No hay comentarios.:
Publicar un comentario