Internacionales : Rusia y China descubren el auténtico talón de Aquiles de EEUU
La decisión de
Rusia, que vendió la mayor parte de sus bonos del Tesoro de EEUU, podría
estar detrás del aumento de los tipos de interés en el país
norteamericano, escribe el periodista Tobias Schmidt en un artículo para
el portal Business Insider.
Entre
abril y mayo los fondos que Rusia invirtió en bonos estadounidenses se
redujeron de los 96.000 millones de dólares hasta los 15.000. Schmidt
opina que esta reducción provocó el aumento de las tasas de interés en
EEUU.
Según
el autor del artículo, a Donald Trump no le gusta que se incrementen
las tasas de interés dado que los créditos caros ralentizan el
crecimiento de la economía estadounidense y no son beneficiosos para el
presidente de EEUU, que quiere demostrar los efectos positivos de sus
políticas, que el periodista califica de proteccionistas.
Schmidt destaca que varios expertos consideran que las acciones de
Rusia son una especie de golpe deliberado contra el talón de Aquiles de
EEUU. Esta idea, según el periodista, tiene sentido si se tiene en
cuenta que el país norteamericano se ha vuelto más dependiente de sus
acreedores debido al incremento de su déficit presupuestario.
Tras
la amenaza de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones
procedentes de China, Schmidt considera que Pekín le puede "agradecer
con creces" el golpe. La venta de bonos estadounidenses sería una de las
medidas de respuesta.
Al mismo tiempo, actualmente China está sufriendo por el débil tipo
de cambio del yuan en relación al dólar. Para evitar el pánico que se
vivió en las bolsas chinas entre 2015 y 2016 tras una brusca
depreciación del yuan, Pekín podría llegar a vender los bonos
estadounidenses para fortalecer su moneda nacional.
No obstante, el autor del artículo destaca que seguir ese camino no es del todo seguro, dado que amenazaría con provocar un efecto bumerán que se traduciría en la depreciación del resto de los bonos de EEUU que quedarían en manos de Pekín y los demás acreedores del país norteamericano.
fuente mundo sputnik new
"No obstante, Rusia, en comparación con China,
es un acreedor relativamente pequeño. Si Pekín cierra el grifo
financiero a EEUU las consecuencias serán aún más serias. En enero, los
rumores de que China dejaría de adquirir bonos estadounidenses
provocaron un brusco aumento de las tasas de interés en EEUU", recalca el autor del artículo.
De acuerdo con el ranking
publicado por el Departamento del Tesoro de EEUU China disponía de
bonos estadounidenses por un valor de 1,18 billones de dólares en mayo
de 2018.No obstante, el autor del artículo destaca que seguir ese camino no es del todo seguro, dado que amenazaría con provocar un efecto bumerán que se traduciría en la depreciación del resto de los bonos de EEUU que quedarían en manos de Pekín y los demás acreedores del país norteamericano.
fuente mundo sputnik new
No hay comentarios.:
Publicar un comentario